miércoles, 10 de agosto de 2011

Vamo chamo, decia Pilarica y todo lo que dice la Gamez lo escucho con atencion como esto: Teatro UNAM anuncia estrenos en agosto: Civilización y El dragón dorado

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Mi compadre me lo dijo toditito a Dirección de Teatro UNAM continúa su misión de apoyar, promover y difundir las diferentes tendencias artísticas dentro del campo de la creación teatral, por lo que ha programado para el segundo semestre de 2011, tres montajes que tienen que ver con nuestra realidad inmediata, aunque se desarrollan en diferentes contextos; los tres montajes pertenecen a tres dramaturgos que abordan temas contemporáneos.

El primer estreno es en agosto 18, Civilización, de Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio, joven dramaturgo mexicano; el segundo, ocurrirá el 26 de agosto El dragón dorado, del dramaturgo alemán Roland Schimmelpfennig, perteneciente a una generación de autores que han revolucionado la escena teatral; y el tercer estreno, se llevará a cabo en septiembre 8 La tempestad de William Shakespeare, autor clásico que sigue vigente.

Civilización

Con las actuaciones de Héctor Bonilla, Juan Carlos Vives y Mauricio Isaac se presenta la puesta en escena Civilización de Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio, bajo la dirección de Alberto Lomnitz, con una temporada del 18 de agosto al 20 de noviembre, en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz del Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000). Con funciones: jueves y viernes/20:00 hrs., sábados/19:00 hrs. y domingos/18:00 hrs.

Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio "LEGOM", es una de las voces más renovadoras y vibrantes dentro de la actual dramaturgia mexicana. A través de Civilización nos brinda un retrato ácido e ingenioso como profundo de nuestros gobernantes y la corrupción que corroe al sistema político nacional. En alguna ciudad colonial del país, un empresario tiene el magno proyecto de edificar una torre de cristal de veinte pisos en medio del centro histórico, declarado por la UNESCO como patrimonio de la humanidad. Para ello requiere obtener el apoyo del alcalde de la ciudad, precandidato a la gubernatura del estado y su primo hermano—no sólo para "arreglar" los permisos de construcción sino para financiar el proyecto con dinero público. Sus motivos van más allá de lo meramente económico, llevándonos a una reflexión profunda acerca del rumbo de país en su eterno camino a la "civilización".

El dragón dorado

El dragón dorado, de Roland Schimmelpfennig, es un proyecto de la Dirección de Teatro/UNAM y de Por Piedad Teatro Producciones, AC, bajo la dirección de Daniel Giménez Cacho. Con las actuaciones de Arturo Ríos, Antonio Vega, José Sefami/Joaquín Cosío, Ana Graham/Concepción Márquez. La traducción de este texto de Schimmelpfenning, estuvo a cargo de Antonio Vega, Ana Graham y Stefanie Weiss.

Roland Schimmelpfennig, es uno de los dramaturgos alemanes más destacados en la actualidad, en el 2010 gana el Mülheim Drama Prize por El dragón dorado, premio otorgado a la mejor obra en idioma alemán.

En el restaurante de comida china/tailandesa/vietnamita, El dragón dorado, se cruzan más de una decena de personajes que viven, trabajan y mueren en un mismo edificio. Metáfora de nuestra sociedad globalizada, cuyo común denominador es, la soledad y la insatisfacción causadas por el egoísmo inducido por la actual cultura de economía de mercado.

El dragón dorado, con una temporada del 28 de agosto al 20 de noviembre, se presentará en el Teatro Santa Catarina, Jardín Santa Catarina No. 10, Coyoacán. Con funciones: jueves y viernes/20:00 hrs., sábados/19:00 hrs. y domingos/18:00 hrs. Los jueves la admisión es de $30.00 Admisión de $150.00 con descuento del 50% a estudiantes, trabajadores de la UNAM, y a miembros del INAPAM, con credencial vigente.

La tempestad

Con una temporada del 8 de septiembre al 20 de noviembre, se presentará la puesta en escena La tempestad de William Shakespeare, traducción y adaptación de Alfredo Michel, bajo la dirección de Salvador Garcini. Y con las actuaciones de Ignacio López Tarso, Luis Couturier, Rafael Inclán, Juan Ignacio Aranda, entre otros.

La tempestad, relata la historia de Próspero, duque de Milán, quien después de muchos años de exilio forzado en una isla desconocida, con su magia propicia y enfrenta la disyuntiva de vengarse o perdonar a sus enemigos de antes y ahora. Tan sólo en unas horas, debe alcanzar el conocimiento más arduo: el de sí mismo.

La tempestad, bajo la dirección de Salvador Garcini, tendrá una temporada del 8 de septiembre al 20 de agosto, en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000). Con funciones: jueves, viernes y sábados/19.00 hrs. y domingos/18:00 hrs. Los jueves la admisión es de $30.00 Admisión de $150.00 con descuento del 50% a estudiantes, trabajadores de la UNAM, y a miembros del INAPAM, con credencial vigente.

++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.
para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

No hay comentarios:

Publicar un comentario