miércoles, 10 de agosto de 2011

que fresco Puntos de vista económicos: Julio 2011

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi El tiempo, juez inapelable dirá si estoy bien o mal Lo destacado: Mes de Julio de 2011 (de Estados Unidos de América)

* En Julio, la lucha con la deuda y los déficits cambiaron de la Eurozona hacia el continente americano, en Estados Unidos. El último rescate financiero realizado para Grecia negociado por los Ministros Financieros de la UE, con algunas de las provisiones disponibles también para Irlanda y Portugal, ha satisfecho modestamente a los inversionistas; el precio de los bonos de los paises incrementaron, los rendimientos se cayeron y las primas para asegurar bonos se redujeron.
* La atención cambió hacia Washington D.C. donde el Congreso debe incrementar el techo de deuda del Tesoro de Estados Unidos, que ahora está en $14.294 trillones de dólares. Esto ha precipitado una batalla política para reducir la trayectoria a largo plazo de la deuda federal en el futuro.
* Los gobiernos europeos financian sus servicios sociales con un amplio rango de impuestos al consumo, tales como impuestos al valor agregado o impuestos nacionales a las ventas. Si esto no es aceptado por los contribuyentes estadounidenses, la otra alternativa es recortar el gasto actual y disminuir la futura trayectoria de las inversiones.
* Una tercera y mejor opción es poner en marcha políticas amigables para los negocios que promuevan el crecimiento; sin embargo, ese no es uno de los temas discutidos en Washington por el momento.
* El domingo, los líderes del Congreso y el Presidente estuvieron de acuerdo en establecer un paquete de $1 trillón de dólares en recortes durante 10 años y un pequeño aumento en el techo de deuda.
* Si esto es aceptado por ambas Cámaras, este plan evitaría disruptivos recortes de presupuesto. Estaría por verse que este plan evitara una degradación de calificación, las probabilidades de una degradación son más probables que un 50-50.
* Con toda la duda acerca de la resolución del techo de dudad y la retórica negativa prediciendo caos si el problema no se resuelve, familias y negocios están perdiendo la confianza en la economía y el momentum económico se está debilitando hacia la mitad del tercer trimestre. La precaución permanece.
* El movimiento hacia la baja de los datos de la economía americana probablemente ha parado, pero el rebote de un muy lento crecimiento de la primera mitad ocasionó un comienzo débil en el mes de julio.

* Los mercados bursátiles soportaron otra crisis de deuda de Estados Unidos a pesar de que ésta ya estaba muy avanzada en el camino. Después estuvo el espectáculo de un default de la deuda o los desordenados recortes de gastos de Estados Unidos. Los mercados reaccionaron con un resultado de mes en su mayoría a la baja.
* En promedio, el precio de los mercancías básicas se mantuvieron en Julio, pero eso abarca un gran rango. El oro brinco en un 8.5%, pero el metal de plata de alta beta se disparó en un 15%. El precio de crudo de petróleo de West Texas Intermediate se estancó hasta el 0.3% entre otros.
* En resumidas cuentas, la valuación es positiva, la política monetaria es de apoyo, los factores técnicos se han convertido en negativos y las condiciones económicas son posiblemente neutrales. Las actitudes son negativas pero las compañías están en gran estado. Un desastre futuro en los precios podría convertir la situación técnica en lo contrario; con bases fundamentales de la economía aun razonablemente sólidas, esperamos que la equidad del mercado que demuestre una mejor proyección al final del año.

* Negocios y bancos tienen mucha liquidez con una hoja de balance sólida y son importantes amortiguadores para el debilitamiento; sin embargo, todavía hay muchas preguntas en cuanto a las políticas que se adoptaran. Un crecimiento robusto necesita de acciones definitivas y políticas amigables con los negocios.

* Esperamos que el crecimiento sea lento durante este trimestre, la reserva federal de Estados Unidos mantendrá el tamaño de su balance como medida de apoyo a la economía y con la finalidad de postergar una estrategia indefinidamente.

* Un supuesto fundamental es que el techo de deuda federal sea aumentado. Aunque esta acción no apaciguaría las dudas ni los resultados, si aclararía las incertidumbres del mercado financiero. Se espera que esto produzca un golpe moderado en los rendimientos al final del año y logre mayores expectativas de cambio y de crecimiento.

Sobre Principal Financial Group , Inc.

Principal Financial Group®, Inc. (The Principal®)[1] es líder en ofrecer una gran variedad de productos y servicios financieros a individuos, empresas y clientes institucionales que incluyen servicios de retiro e inversión, seguros de vida y salud, y banca a través de una diversa familia de compañías de servicios financieros. Es miembro de Fortune 500, maneja $318,800 millones de dólares en activos[2] y atiende a 19.1 millones de clientes alrededor del mundo a través de oficinas en Asia, Australia, Europa, Latinoamérica y los EE.UU. Principal Financial Group, Inc. cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York bajo el símbolo PFG. Para mayor información consulte www.principal.com


++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.
para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

No hay comentarios:

Publicar un comentario