Ante diversas empresas nacionales, la firma de origen español, dio a conocer este sistema de publicidad electrónica exterior que está sustituyendo en todo el mundo a la cartelería tradicional como una solución óptima para comunicar información relevante, ya sean ofertas, promociones o noticias en diferentes entornos.
En ese sentido, Jordi Palou, presidente de Vision Robotics, mostró el novedoso sistema digital de señalización que permite distribuir contenidos audiovisuales a través de un conjunto de displays de diversos tipos como LCD, plasma, monitores, televisores convencionales, quioscos interactivos, etc.
El directivo mencionó que el éxito de la plataforma MCP de Vision Robotics reside en la integración de diferentes módulos que le permiten gestionar campañas de publicidad y prestar métricas de marketing por medio de pantallas de cartelería digital, mediante bluetooth para marketing de proximidad, WiFis cautivas, realidad aumentada, iluminación ambiental, música ambiental, megafonía, control del número y el perfil de las personas, segmentación artificial por visión artificial e incluso mediante sensores de temperatura e higrometría.
Entre sus ventajas más evidentes, y que explican su rápida expansión por todo el mundo, está el hecho de ser 100% Web y accesible desde un navegador conectado a internet. Está basada en estándares abiertos de la industria internacional, lo que evita problemas de incompatibilidades con sistemas operativos o reproducción de imágenes, y se integra automáticamente en los sistemas de información de las empresas que la utilizan.
También destaca el hecho de que es una solución superescalable, es decir, que puede gestionar eficazmente ilimitados contenidos en ilimitadas pantallas u otros soportes diseminados por todo el mundo, y hacerlo en tiempo real y de forma simultánea.
¿QUÉ ES EL DIGITAL SIGNAGE O MÁRKETING DINÁMICO?
El digital signage o márketing dinámico está llamado a complementar, o incluso a sustituir en un futuro próximo, a la cartelería publicitaria tradicional. Se trata de un sistema digital de señalización que permite distribuir contenidos audiovisuales a través de un conjunto de displays de diversa tipología -LCD, plasmas, monitores, televisores convencionales, quioscos interactivos, etc-.
Introduce importantes ventajas frente a la cartelería convencional, pues permite introducir cambios en los mensajes de forma rápida y sencilla, ofrecer contenidos animados y adaptarlos al entorno y al público, es decir, segmentarlos en función del perfil del público objetivo y del lugar en el que se van a difundir, de tal forma que permite decidir qué mensajes aparecen en determinadas áreas, en qué horarios o en qué terminales. Otro de sus avances es que hace posible crear un canal de comunicación con tantos puntos de emisión como se considere oportuno.
La solución de digital signage de la plataforma MCP desarrollada por Vision Robotics aporta además un revolucionario sistema de medición de audiencias que recoge datos como el número de personas, el sexo, la edad o el tiempo que se ha permanecido observando un anuncio o mensaje. En definitiva, permite conocer de forma detallada el impacto y la efectividad que ha tenido una determinada comunicación y, en caso de que no haya funcionado como se esperaba, ofrece la posibilidad de cambiarla al instante sin tener que contar con los tiempos de imprenta, transporte y colocación. Es el just in time de la cartelería publicitaria
¿POR QUÉ ELEGIR EL DIGITAL SIGNAGE?
En países como España, el digital signage se encuentra todavía en fase de introducción, pero la positiva experiencia de los primeros casos de éxito, así como su creciente desarrollo en otros países, indican que es un sector con un gran potencial de crecimiento.
Según la reputada consultora MAGNAGLOBAL (IPG), la cartelería digital exterior o DOOH (Digital Out Of Home) facturará 2.600 millones de dólares en 2011 en todo el mundo, previéndose un crecimiento constante de más del 15% anual, hasta doblar esa cifra y alcanzar los 5.200 millones de dólares en solo cinco años. En la actualidad, el digital signage representa casi el 10% de toda la publicidad exterior mundial.
La ascendente apuesta por los sistemas dinámicos digitales está justificada, entre otras cosas, por los datos que evidencian que el consumidor es cada vez más inmune a la publicidad tradicional. Esto se debe, principalmente, a la saturación publicitaria en los soportes tradicionales, pero tiene otras raíces como son los nuevos hábitos sociales y el progreso tecnológico, que han provocado que el consumidor pase cada vez más tiempo fuera de casa, otorgando un papel primordial a la publicidad exterior y al punto de venta. De hecho, los últimos estudios revelan que el 75% de las decisiones de compra se toman en el punto de venta y que los displays dinámicos producen un mayor impacto en el consumidor, incrementando las ventas un 83% frente al 39% de los estáticos, según los datos de la Asociación Internacional de Marketing en Retail POPAI.
Otro de los grandes valores del digital signage es que facilita el feedback con el consumidor. Así, a través de un simple teléfono móvil permite la interacción con las pantallas y soportes digitales para descargar contenidos, ofertas o promociones, entre otras acciones. Estas soluciones ya han sido implantadas por Vision Robotics y Cemusa, por ejemplo, en el mobiliario urbano instalado en las conocidas Ramblas de Barcelona.
Los datos manejados por la revista especializada TOTAL MEDIA revelan que el público permanece un 60% más de tiempo viendo el anuncio o mensaje del cartel dinámico que el del cartel tradicional, lo que se traduce en un evidente ahorro económico del coste por impacto. Cabe destacar, además, que una campaña publicitaria digital consigue aumentar las ventas un 24% de promedio.
SECTORES DONDE APLICAR ESTAS SOLUCIONES
Son numerosos los sectores que ya están empleando esta tecnología, y con resultados muy llamativos. Su facilidad para ofrecer información actualizada al minuto, controlando los costes y maximizando las ventas y la rentabilidad, la convierten en óptima para comunicar información relevante, ofertas, promociones o noticias en diferentes entornos, desde aeropuertos a hospitales, pasando por centros comerciales, restaurantes o administraciones públicas, utilizándose en sectores como la educación, el turismo, el transporte, las grandes superficies y centros comerciales, la administración pública, la banca, la sanidad o el retail, entre otros.
***
Acerca de Visión Robotics
Vision Robotics, fundada en Barcelona en 1994, es pionera en el desarrollo de su plataforma web MCP de Internet of the Things, cuya versión 2011 es utilizada para gestionar miles de pantallas en países de Europa y Oriente Medio, y que hoy en día ha trascendido incluso la cartelera digital. Actualmente es aplicada ya en los sistemas de TV, publicidad vía bluetooth, realidad aumentada y visión artificial en sectores tan diversos como retail, la domótica, seguridad y los transportes.
Vision Robotics distribuye su plataforma MCP a través de socios de referencia, entre los que se encuentran importantes consultoras de tecnología e integradores y fabricantes de dispositivos como CISCO, Investrónica (Grupo El Corte Inglés) o AOpen. Uno de los casos de éxito en la historia de Visión Robotics es con El Corte Inglés, con quien ha alcanzado recientemente un acuerdo en el que instalarán 23.000 pantallas en sus centros comerciales. A este se suma el acuerdo con CEMUSA, la primera empresa de publicidad exterior de España y tercera en el mundo, que explota en las ciudades más importantes del mundo, como Madrid, Barcelona o Nueva York, pantallas exteriores y mobiliario urbano con publicidad digital gestionada con la tecnología MCP de Vision Robotics. Otras muchas empresas, como iWall, primera empresa de publicidad exterior en centros comerciales de España y filial del grupo Telecinco, controlan también cientos de pantallas de gran formato con la plataforma MCP.para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco
No hay comentarios:
Publicar un comentario