miércoles, 10 de agosto de 2011

Jaimito el cartero me conto desde ultra tumba Amplia oferta de actividades en los Talleres Libres del Chopo

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Tiempo al tiempo, pero de momento les cuento El Museo Universitario del Chopo abre las inscripciones para sus talleres libres, donde chicos y grandes podrán aprender y disfrutar de diversas actividades que van desde la literatura y el cine, hasta las artes plásticas y la danza.

Con más de 30 opciones, dichos talleres dirigidos a jóvenes y adultos ofrecen actividades como Redacción, Apreciación cinematográfica, Sexualidad y sociedad, Guitarra, Fotografía básica, Danza contemporánea, Periodismo cultural, Artes plásticas, Bioenergética, Modelado en barro, Yoga, Arte objeto, Taichi chuan, Performance Art, El dancing en México, Sensibilidad corporal, Contemplación interior y Dibujo. Para el público infantil también hay talleres como Ballet, Artes Plásticas, Modelado, Teatro y Ajedrez, entre otros.

Entre los talleres para este periodo destaca el de Historia del rock, a cargo de Fernando Ramírez, en donde se hará una revisión de destacadas figuras del rock como Bob Dylan, Eric Burdon, Jim Morrison, Bob Marley, George Harrison, así como sucesos históricos como el festival de Avándaro. Este taller se impartirá los viernes del 19 de agosto al 28 de octubre de 18:00 a 20:30 horas. Tiene un costo de mil 200 pesos para el público en general y 800 para estudiantes y trabajadores de la UNAM.

De acuerdo con Fernando Ramírez, este taller no sólo es un homenaje al Rock and Roll, sino una necesidad de recrear un episodio fundamental en la historia de la música popular de los últimos tiempos.

"Recordar y analizar la obra de estos artistas no sólo es un deleite para los adultos que vivimos esa época, sino que permite mostrar a las nuevas generaciones, herederas del anticonformismo y la rebeldía arropadas al día de hoy en la única bandera eternamente válida que es la utopía, por un mundo mejor, sobre todo cuando la brutal realidad en la que vivimos pareciera superar a la ficción", añadió.

Por otro lado, se impartirá el taller Cero basura, a cargo de Sandra González Reyes, en donde se analizará, de una manera teórico-práctica, el fácil manejo racional de los desechos del hogar y la oficina. Dicho taller se llevará a cabo los jueves de 17:00 a 19:00 horas, del 18 de agosto al 14 de octubre. Tiene un costo de 600 pesos para el público en general y 300 para estudiantes y trabajadores de la UNAM.

Sandra González platicó en entrevista que el objetivo de este taller es que las personas conozcan las distintas maneras de utilizar y reducir las envolturas y la basura.

Del mismo modo, detalló que se mostrará cómo utilizar la materia prima de los desperdicios para hacer diferentes accesorios como bolsas de mano, tapetes y zacates, para de esta manera dar una vida más útil a lo que se considera normalmente como basura.

Señaló que este curso va dirigido a aquellos que estén interesados en el reciclaje para una mejor vida cotidiana, así como preocupados por preservar el medio ambiente y su entorno.

Los demás cursos se realizarán del 15 de agosto al 10 de diciembre de 2011. Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 31 de agosto, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas. El requisito es pagar la cuota de inscripción dependiendo el taller, llevar una fotografía infantil; en el caso de los talleres infantiles se deberá de presentar acta de nacimiento. Los estudiantes y trabajadores de la UNAM obtendrán un 50 por ciento de descuento al presentar su tira de materias y credencial, los trabajadores deben acudir con su último talón de pago y una identificación.

Los talleres y el registro serán en el Museo Universitario del Chopo que se ubica en Dr. Atl 37, colonia Santa María la Ribera. Informes a los teléfonos 5546-8490 y 5546-5484, extensión 123, o al correo electrónico chopo_seduc@hotmail.com.

++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.
para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

No hay comentarios:

Publicar un comentario