Antes de la baja de calificación de Standard & Poors, CFA Institute envió el estudio a sus miembros a través del mundo y obtuvo respuestas de más de 5,000 participantes, de los cuales 1,000 se tomaron el tiempo incluso de ofrecer comentarios. De los comentarios que se recibieron sobre las agencias calificadoras de crédito fue bastante consistente. La mayoría de ellos consideran que las agencias calificadoras no se están tomando en serio por el mercado debido al pobre desempeño que tuvieron para calificar los productos de hipoteca estructurados que condujo a la crisis financiera. La mayoría de los participantes respondieron que consideran que las agencias tienden a actuar muy tarde, después que los mercados ya hayan digerido las noticias de relevancia.
En los temas de la calificación de la deuda soberana, solamente 1/3 de los miembros CFA que respondieron consideran que las agencias calificadoras están actuando de manera apropiada. Si bien consideran que las agencias calificadoras tienen poca credibilidad real en el mercado, 2/3 de aquellos que respondieron a la encuesta dijeron que bajar la calificación de crédito de la deuda del gobierno del país de AAA a AA impulsaría los costos de préstamos del gobierno un poco y modestamente deprimiría el valor del mercado de los títulos de valores de la Tesorería de los Estados Unidos. 41% de los participantes en la encuesta fuera de los Estados Unidos consideran que el desempeño de las agencias de calificación de crédito en la deuda fiscal de los Estados Unidos refleja un favoritismo hacia los Estados Unidos – el país de donde son las agencias calificadoras.
Expertos en el mercado de inversiones de CFA Institute: Los Estados Unidos enfrenta una crisis de confianza con los inversionistas alrededor del mundo, incluyendo América Latina.
Robert Johnson, CFA, director ejecutivo de CFA Institute dijo: "No hubo en realidad mucha información en la baja de calificación de AAA a AA+ de Standard & Poors. Lo que sí sorprende un poco es la proyección negativa que S&P dio en la deuda de los Estados Unidos. La agencia de calificación estableció que los Estados Unidos podría bajar de calificación a AA en los próximos dos años si las reducciones de gastos son menores a los que se acordaron, se aumentan las tasas de interés, o si "nuevas presiones fiscales" resultan en una deuda general del gobierno más alta".
"El catalizador para el cambio de la calificación de S&P fueron las conversaciones prolongadas del techo de la deuda", agregó Johnson. "Aunque no creo que hubo ninguna posibilidad de incumplimiento y que el techo de la deuda no se aumentara, la política suicida de los legisladores y la aparente incapacidad de compromiso ha suscitado esa reacción entre los inversionistas alrededor del mundo. Las 3 'C' del crédito son el capital, la capacidad y el carácter (personalidad), así como las pláticas del techo de la deuda han puesto en duda el carácter de los Estados Unidos".
Mientras los Estados Unidos enfrenta una crisis de confianza con los inversionistas a nivel mundial, los mercados de América Latina y alrededor del mundo están siendo afectados negativamente debido a la relación interconectada del sistema financiero mundial. No es solo un caso en donde otros mercados se benefician de los problemas del líder económico mundial.
Sobre Bob Johnson.
Robert Johnson es el jefe directivo del CFA Institute. El Centro para la Integridad del Mercado Financiero de CFA le reporta directamente al Dr. Johnson. Antes de trabajar para el Instituto CFA, fue profesor de finanzas de la Universidad Creighton, presidente de JBK Capital Management, y consultor financiero para la firma de abogados Kutak, Rock & Campbell.
CFA Institute es una asociación global de profesionales de inversiones que administra el currículo para la acreditación de analistas financieros Chartered Financial Analyst.
para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco
No hay comentarios:
Publicar un comentario