Al asistir al Segundo Informe de Labores del presidente municipal de Huixquilucan, Alfredo del Mazo Maza, el titular del Ejecutivo estatal destacó que desde el inicio de su gestión "hemos trabajado para que todos gocen de mejores condiciones de vida, para que todo mexiquense cuente con los servicios básicos que le permitan ejercer los derechos que contempla la Constitución General de la República y la propia del Estado de México".
En presencia de los representantes de los poderes Legislativo y Judicial del estado, Ernesto Némer Álvarez y Baruch Delgado Carbajal, respectivamente, el mandatario mexiquense manifestó que hasta el último día de su mandato seguirá trabajando de manera cercana a la autoridad municipal para la realización y concreción de obras y acciones que beneficien a los habitantes de la entidad, tal y como lo ha hecho durante seis años construyendo infraestructura a lo largo y ancho de la geografía estatal.
Ante más de 5 mil personas, entre las que se encontraban ex gobernadores, legisladores, empresarios y líderes sociales y religiosos, Peña Nieto dijo que en su gobierno "sabemos que sumando esfuerzos los resultados siempre serán mayores, por eso en Huixquilucan, como en toda la entidad, se practica una nueva filosofía de gobierno basada en la corresponsabilidad y generación de sinergias que nos permitan trazarnos objetivos comunes".
Aseguró que sólo con trabajo en equipo es posible dar los resultados que la población demanda y que juntos, sociedad y gobierno, "podremos seguir haciendo de nuestra entidad el lugar digno y seguro que merecen los más de 15 millones de mexiquenses que han decidido vivir en esta tierra".
Reconoció que tanto Huixquilucan como el Estado de México son tierra de agudos contrastes, pero consideró que los avances registrados en seguridad pública han sido resultado de la coordinación y suma de esfuerzos que debe existir entre gobiernos.
Refirió que desde el gobierno estatal se han complementado los esfuerzos municipales con distintas obras y acciones. En este sentido, reiteró que lo seguirá haciendo con los 125 ayuntamientos mexiquenses.
Enrique Peña Nieto hizo un llamado a seguir sumando esfuerzos y a mantener el clima de respeto y armonía social con el que "hemos podido avanzar de manera importante en el progreso y desarrollo del Estado de México".
A su vez, el alcalde Alfredo del Mazo Maza afirmó que su administración es incluyente y que la pluralidad es su fortaleza, porque "hemos demostrado con acciones concretas, que los principios de honestidad, transparencia y eficacia son los que rigen nuestro actuar cotidiano", en un símil con la forma de gobernar responsable y de cara al ciudadano que inició Enrique Peña Nieto hace seis años en el Estado de México.
"Hoy no sólo se sabe de una nueva forma de gobierno, sino que se vive una nueva forma de gobierno con un liderazgo innovador, con un gobierno sin demagogia, con honestidad y con principios", aseguró y destacó que "se necesita determinación para honrar la palabra y cumplir los compromisos", como lo ha hecho el mandatario mexiquense.
Explicó que durante los dos años de su gestión se ha atendido lo urgente con eficiencia y sensibilidad, poniendo especial énfasis en lo que cotidianamente preocupa y ocupa a la ciudadanía: la seguridad, la infraestructura, la educación y la salud.
El presidente municipal huixquiluquense aclaró, sin embargo, que atender lo cotidiano, urgente e inmediato, no ha sido obstáculo ni pretexto para seguir trabajando en lo que tiene que ver con el mediano y largo plazo. Ejemplificó al señalar que se han invertido 64 millones en la construcción, rehabilitación y equipamiento de 161 espacios educativos y destacó que el logro más importante fue convertir al municipio en el primero del país en donde todas las escuelas primarias y secundarias cuentan al día de hoy con aulas de cómputo, conexión a Internet y maestros de computación.
En el rubro de infraestructura, explicó que el Plan Integral de Vialidades acumula una inversión superior a los 600 millones de pesos en obras de gran impacto, lleva un avance del 80 por ciento, su conclusión está programada para fin de este año, beneficiará a más de 180 mil automovilistas y aumentará la conectividad y movilidad.
Informó que para ampliar la cobertura de los servicios de salud, los tres niveles de gobierno entregaron más de 29 mil pólizas del Seguro Popular para atender a 86 mil huixquiluquenses. En empleo dijo que se abrieron 433 nuevos negocios, se capacitó a 7 mil 700 emprendedores, se crearon 2 mil 100 empleos formales y se obtuvo financiamiento en beneficio de 300 proyectos empresariales.
Del Mazo Maza apuntó que en materia de seguridad pública se han invertido 110 millones de pesos en capacitación, profesionalización y equipamiento de los cuerpos policíacos y, sobre todo, en la adquisición de tecnología al servicio de la seguridad, "porque ésta no admite demagogias, sólo resultados".
Manifestó que a la fecha ha dado cumplimiento al 80 por ciento de sus compromisos en educación, salud, seguridad, servicios públicos, desarrollo social, empresarial e infraestructura urbana. "Lo hemos hecho así, responsables y conscientes de que Huixquilucan crece vertiginosamente y que en los próximos años, por su propia dinámica de crecimiento y por dinamismo que nosotros mismos le hemos impreso, serán necesarios mejores servicios para atender de manera eficaz las demandas ciudadanas".
En el evento estuvieron presentes, además de los representantes de los tres poderes del estado, los ex gobernadores César Camacho Quiroz y Alfredo del Mazo González; los ex gobernadores de Hidalgo, Nuevo León, Coahuila y Guerrero; los presidentes municipales de Cuernavaca, Colima, Cozumel, Toluca, Naucalpan y Acapulco, entre otros, así como legisladores federales y locales, empresarios y líderes sociales y religiosos.
++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**
INVITACIÓN CULTURAL
<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)
RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc. Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.
para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco
No hay comentarios:
Publicar un comentario